lunes, 4 de mayo de 2009

Saltos


Los saltos implican a patinador que salta en el aire y que rota rápidamente a la tierra después de terminar unas o más rotaciones. Hay muchos tipos de saltos, identificados a propósito el patinador saca y las tierras, así como por el número de las rotaciones se terminan que. La mayoría de los patinadores rotan todos sus saltos en la dirección a la izquierda. Algunos prefieren rotar a la derecha, y un número muy pequeño de patinadores puede realizar saltos en ambas direcciones. Para mayor clareza, todos los saltos serán descritos para el patinador a la izquierda. Hay seis saltos importantes en patinaje artístico. Los seises se aterrizan en una parte posteriora de la derecha fuera del borde , pero tienen diversos despegues, por los cuales pueden ser distinguidos. Las dos categorías de saltos son saltos del dedo del pie y el borde salta. Los saltos del dedo del pie son lanzados golpeando ligeramente la selección del dedo del pie de un patín en el hielo, e incluyen.
Los lazos del dedo del pie sacan del borde exterior trasero del pie derecho y son lanzados por la selección izquierda del dedo del pie.
Mueve de un tirón, que sacan de la parte posteriora dentro del borde del pie izquierdo y son lanzadas por la selección derecha del dedo del pie; Lutzes, que sacan del borde exterior trasero del pie izquierdo y son lanzadas por la selección derecha del dedo del pie. Afilar los saltos no utilizan ninguna ayuda del dedo del pie, y la incluyen: Salchows.
Los lazos sacan de una parte posteriora de la derecha fuera del borde y de tierra en el mismo borde; Axels, que son el único salto a sacar de un borde delantero,Porque sacan de un borde delantero, incluyen una mitad de las rotaciones adicionales y generalmente se consideran el salto más duro de los seises.
La mayoría de los patinadores masculinos de la élite realizan triples y cuadrángulos como sus saltos principales, mientras que la mayoría de los patinadores femeninos de la élite realizan todos los triples excepto el axel, que es generalmente doble. Solamente un puñado de patinadores femeninos ha aterrizado con éxito axels triples en la competición.
Las secuencias del salto son sistemas de los saltos que pueden implicar pasos o cambios del borde entre los saltos.

Equipamiento

La figura patines diferencia de patines del hockey lo más visiblemente posible en tener un sistema de dientes grandes, dentados llamados las selecciones del dedo del pie (también conocidas como “dedo del pie rastrilla”) en el frente de la lámina.Las selecciones del dedo del pie se utilizan sobre todo en saltar y no se deben utilizar para frotar ligeramente o las vueltas.
En patinaje artístico es siempre deseable patinar en solamente un borde de la lámina, nunca en ambos al mismo tiempo (que se refiere como plano). La energía y el deslizamiento al parecer sin esfuerzo a través del hielo exhibido por la figura patinadores de la élite deriva fundamental del uso eficiente de los bordes de generar velocidad.
Estos últimos años, los cargadores hechos de materiales sintéticos con las guarniciones del calor-moldable han llegado a ser populares entre muchos patinadores porque combinan fuerza con un peso más ligero que los cargadores de cuero, y son más fáciles “de romperse en”. El desarrollo más último de la tecnología del cargador es un cargador que se abisagra en el tobillo para proporcionar la ayuda lateral mientras que permite más flexibilidad.
Típicamente, la figura de alto nivel patinadores será cabida profesionalmente para sus cargadores en una tienda reputable del patín en su área. El otro equipo usado por los patinadores incluye los cojines llamados los cojines del extremo o los cojines del desplome que se insertan en los pantalones o las medias y proporcionan la relevación del dolor de caídas duras, especialmente al aprender nuevos saltos.
El arropar usado mientras que el patinaje del hielo incluye los vestidos y las faldas para las mujeres. Para la competición, estos pedazos de ropa se pueden rebordear o ajustar pesadamente, y cuestan hasta millares de dólares si son diseñados por una modista del nivel superior. Para la práctica, la figura patinadores de ambos sexos usa generalmente las polainas o los pantalones ajustados, flexibles.

Patinaje artístico sobre ruedas


El Patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines de ejes. Este deporte aparte de ser muy complejo por su gran capacidad de concentración, puede desarrollarse en varias categorías.
El patinaje artístico es un deporte completo y, a la vez, complejo. Se trata de un deporte de deslizamiento que combina elementos técnicos con facetas artísticas sobre patines de ejes. Una preparación física adecuada a la técnica de este deporte es fundamental para obtener óptimos resultados con un mínimo de esfuerzo y tiempo. Además, el patinaje artístico entraña otra dificultad: el acompañamiento musical, por lo que el patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuarla a sus movimientos. Las diferentes modalidades del patinaje artístico son: Individual, parejas mixtas, parejas danza y patinaje en grupo.

Historia

Los primeros zapatos a hielo están constituidos por huesos reducidos y pulidos, utilizados como medio de locomoción. Aparecen a continuación las primeras cuchillas en acero que permite al patinaje convertirse en un verdadero entretenimiento, como da prueba la pintura holandesa. Escena de patinaje en Holanda Escena de patinaje en Holanda.
1999: Creación de los primeros Campeonatos de los Cuatro Continentes para América, Asia, África y Oceanía.
2000: Primer campeonato del mundo de patinaje sincronizado, Minneapolis, los Estados Unidos.
2002: Escándalo en la competición en par en los juegos olímpicos de Salt Lake City. Dos medallas de oro asignadas por primera vez de la historia del patinaje olímpico a los pares Salado/Peletero (BORDE) y Berezhnaya/Sikharulidze (RUS). Este acontecimiento precipitó la instauración de un nuevo sistema de control que estaba en panorama.
2003: Prueba del nuevo sistema de control CoP para las competiciones del Gran Precio ISU seniores.
personas importantes del patinaje: actualmente la ca,pelona del madrileña es Elena ruize y de categoría nfantil Iria Fdz b con cristina arqu. al

Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos
La Unión Internacional de Patinaje (ISU) fue fundada en 1892. Se da la curiosa circunstancia de que el patinaje artístico debutó como deporte olímpico en unos Juegos de verano, concretamente en los de 1908 celebrados en Londres. Y es que aunque en su origen las competiciones de patinaje tenían lugar al aire libre, en la época moderna la existencia de pistas de patinaje bajo techo y acondicionadas con métodos artificiales permiten que en cualquier lugar puede practicarse este deporte.
El Patinaje artístico ha formado parte del programa de todas las ediciones de los
Juegos Olímpicos de Invierno desde los primeros celebrados en 1924 en Chamonix, Francia, celebrándose tres competencias: una individual masculina, otra individual femenina y otra de parejas. Ya en los Juegos Olímpicos de Innsbruck 1976 se introdujo la de danza.
Competencia
La diferencia entre la competencia por parejas y la de danza es que esta última tiene un mayor componente artístico y no existen levantamientos acrobáticos o movimientos de fuerza, sino que se basa más en la compenetración de los patinadores y los aspectos coreográficos.
Respecto al desarrollo de las competencias, éstas consisten de dos partes diferenciadas: primero el llamado programa corto en el que los patinadores deben hacer una serie de movimientos estipulados en el reglamento, y que son los mismos para todos los participantes.
Y luego en programa largo en el que ya no hay esas restricciones y cada patinador puede combinar como quiera los movimientos y la dificultad de los mismos, además de aplicar su creatividad en la coreografía.
Las puntuaciones son otorgadas por un panel de 9 jueces, cada uno de los cuales otorga calificaciones en una escala del 1 al 6. Cada juez otorga dos notas: una a la dificultad técnica y otra al aspecto artístico. Las notas conseguidas en el programa corto valen un tercio del resultado final, mientras que el programa largo (o libre) vale los dos tercios restantes. La excepción es la competición de danza en la que las puntuaciones se rigen por un sistema más complicado de coeficientes, aunque en esencia es parecido.
Grandes figuras
Entre las grandes figuras que ha dado el patinaje artístico a lo largo de su historia podemos destacar a la noruega Sonja Henie, la primera figura importante, que ganó tres medallas de oro olímpicas entre 1928 y 1936. Otra figura muy destacada en la historia de este deporte es la norteamericana Marjorie Parker, quien obtuvo la medalla de oro en 1936, coronándose como la primera Campeona Nacional de Danza sobre Hielo de los Estados Unidos de Norteamérica. O también la alemana Katarina Witt, campeona individual en 1984 y 1988. El norteamericano Dick Button que fue oro en 1948 y 1952. En 1984 la pareja formada por los británicos Jane Torvill y Christopher Dean emocionaron al mundo con su coreografía del Bolero de Ravel y ganaron la medalla de oro, en uno de los momentos más importantes en la historia de este deporte.

Patinaje artístico sobre hielo






El patinaje artístico sobre hielo es un deporte musical de invierno que consiste en realizar piruetas, giros y acrobacias patinando sobre una superficie de hielo, y que son valoradas por unos jueces siguiendo un código de puntuación. Hay competiciones tanto individuales como de parejas.

Historia del Patín

En un principio el patinaje sobre hielo surge por la necesidad de desplazarse por zonas heladas, principalmente superficies de lagos y ríos que se helaban en determinadas épocas. Hacia el siglo XII se sabe que este deporte fue usado por Londres con fin de entretener a la gente. En ese momento los patines estaban tallados de hueso.
A finales del siglo XVI tuvo lugar una mejora importante al utilizarse cuchillas de hierro en sustitución de las de madera que se usaban hasta entonces. Más tarde, en el siglo XIX, aparecieron las de acero, mucho más ligeras y resistentes. Esto unido a otras mejoras tecnológicas, fueron permitiendo que el patinaje dejara de ser solo un medio de transporte para introducirse el aspecto lúdico de ocio y recreación.
Los patinadores fueron aplicando su creatividad e introdujeron numerosas vueltas, giros y piruetas, cada vez de mayor dificultad y belleza plástica. De manera especial el patinaje artístico experimentó un gran avance al incorporarse elementos musicales provenientes del ballet.